miércoles, 16 de mayo de 2012

Versos

A diferencia de los versos de otras áreas, los de la Costa Chica se caracterizan por sus textos llenos de fanfarronería, de machismo, de picardía, de doble sentido, de amor, de despecho, etc.” a continuación algunos versos de la costa:

Soy de puro Costa Chica
donde reinan los quereres;
donde los hombres ¡son hombres!
y las mujeres ¡mujeres!
donde no nacen maricas
y los que nacen, se mueren.

Desde que vivo en el mundo
no he visto “conformidá”;
sólo los palos del monte
viven en plena “amistá”;
cuando cae uno sobre otro
no dicen: hazte pá llá!

Hasta la barranca se oyen
los gritos del calzón verde;
la mujer cuando es celosa
hasta la cola se muerde.

En las ramas de un mastuerso
vino el aire y me torció;
hay días que me tuerzo, tuerzo,
hay días que ya me torcí;
ora para destorcerme,
solo torciéndote a ti.

En lo “jondo” de la mar
lloraba una tortolita;
y le contesto el “gorrión”
no llores, prima hermanita,
que la mancha de un amor
con otro nuevo se quita

Cupido con su guitarra
me tocó un “valse” de amor;
yo no siento la cautela
pero si me da dolor;
que hayas cambiado canela
por cáscara sin olor.

En las medianías del mar
cupido le dijo a venus;
ya viste relampaguear
ahora te faltan los truenos;
de un rayo te escaparas
pero de mi… lo veremos.

Me gusta pescar con flecha
porque la flecha varea;
la mujer cuando es bribona
no se le quieta la idea.
es como vaca mañosa
la que no rompe, saltea.

Ya no te quiero, ya no,
porque eres como la cera:
te derrites con el sol
y te pegas con cualquiera

Florecita de aquel bocote
más blanca por todosantos
nunca me verán tus ojos
derramar por ti algún llanto
¡ya estará jabón de olor
ni que perfumaras tanto!

Me subí en un alto espino
a “cortá” una varazón;
yo pensé que eras muy hombre
porque te vi con calzón;
pero eres un sinvergüenza,
no sabes tu obligación.

Cómo me gusta Francisca
la sobrina de don Diego;
por que cuando la enamoro
me dice que luego, luego;
cuando ella se pone bizca,
yo me estoy poniendo ciego

Para mejorar mi vida
me enamore de la muerte;
y corrí con tanta suerte
que hasta la hice mi querida;
ora me siente más fuerte
porque la tengo parida.
¡y de varón!

Ella se llama, se llama,
y yo me llamo me llamo;
ella por mi se anda se anda,
yo por ella me anda “me ando”.

Para que veas que te “quero”
te voy a hacer un letrero;
este corazón es tuyo
enciérralo en tu potrero;
ponle tranca de caoba
porque esa madera es dura;
que este corazón ya le anda
porque nos arregle un cura.

Voy a buscar una dama
que a diario me este cuadrando;
que tenga el empeine alto
para estárselo palmeando.

Pinotepa de don Luis
¡que bellas son tus mujeres
de tu suelo es la trigueña
que me robó mis quereres.
las pochotas que te adornan
y tu tradición no mueren

miércoles, 2 de mayo de 2012


un vídeo que presenta parte de la cultura que se establece en esta bella ciudad, con la canción malagueña muy hermosa canción y espero sea de su agrado..

martes, 1 de mayo de 2012

cultura de pinotepa nacional


Hablar de Pinotepa nacional es hablar de cultura, en esta bella ciudad se encuentra tres grupos etnicos, los negros, los mestizos y los mixtecos, en donde cada uno de ellos tiene su distintivo con respecto a sus danzas, usos y costumbres y el tipo de indumentaria son distintas también.

En este momento les hablare acerca de las danzas que se distinguen en esta region, una de ellas son los inigualables sones y chilenas, que se caracteriza por ser un ritmo alegre y emblematico, que con solo escucharlo te dan ganas de bailar, la vestimenta en este baile en las mujeres se presume de una blusa bordada de chaquira que en ella se representan figuras de flores y animales que habitan en la región, la falda que se usa es bordada con listones blancos y la tela con que se hace es la llamada razo de novia que son de colores vistosos como el rosa, el morado, el verde, amarillo, entre otros, bajo la falda se lleva un refajo color blanco este puede ser bordado o bien decorado con olanes del mismo color, se utiliza una pañueleta que sera del mismo color o diferente que el de la falda, se usan trenzas con listones entrelazados del color de la falda y una rosa roja que se lleva del lado derecho si la mujer es virgen o soltera, o en la izquierda si esta comprometida o casada, se portan pulseras, aretes y collares de oro y zapatillas de color negro. En los hombres se usa una camiza blanca de mangas largas doblada asta los codos y con un nudo al final de los botones de la camisa, un pantalón blanco, zapatos negros, un sombrero de palma y un paliacate rojo.
Por el momento es todo de lo que les puedo hablar, después les informare más acerca de este emblemático baile...